La red Ethereum está actualmente congestionada, ya que la demanda para incluir transacciones es superior a la capacidad de red. Debido a esto, la dificultad del trabajo a realizar por los nodos validadores (mineros) es mayor, lo que resulta en costes muy altos de transacciones y despliegue de smart contracts. Intentar lanzar una transacción con un precio más reducido del correspondiente a la demanda puede incurrir en horas de espera e incluso en que la transacción no se ejecute.
Esta situación permanecerá hasta que Ethereum desarrolle su versión 2.0 para solucionar su problema de escalabilidad.
En aras de la usabilidad y la inclusión financiera, en EthicHub costeamos las transacciones de nuestros usuarios en la medida de lo posible (salvo transacciones a wallets externas).
Para poder funcionar de manera sostenible y dar mejor servicio a nuestros usuarios, decidimos trasladar nuestra operativa de Ethereum a xDAI por las siguientes razones:
- Transacciones más baratas y rápidas
El mecanismo de consenso de xDAI es la Prueba de Autoridad (Proof of Authority), que resulta menos costoso para los nodos validadores, con lo cual las comisiones de red son muy bajas además de estar pagadas en xDAI (son céntimos de USD). Al no existir la puja por incluir transacciones, los tiempos de confirmación son más bajos.
- Mismo valor de la moneda
- A pesar de estar en 2 blockchains distintas, 1 xDAI = 1 DAI, con lo que la migración no se notará en el valor del wallet del usuario.
- Liquidez y conexión con Ethereum
- Gracias a los “puentes de tokens” entre Ethereum y xDAI, los xDAI serán redimibles por DAI en cualquier momento
- Mismos smart contracts
- La experiencia es similar para usuarios y desarrolladores
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.